Dos cuentos de la sección de literatura infantil de la biblioteca del Casco Vello de Vigo.
El primero lo encuentro en la estantería de destacados y novedades. La cubierta me lleva de inmediato al universo de Wes Anderson.
Se lo recomendaría a personas con tendencia a dar espacio solo a las emociones agradables y con gran aceptación por parte de los demás. Al mismo tiempo que esconden las que consideran “tóxicas” (cómo detesto esta palabra y su uso desmedido y descontextualizado).
El segundo lo encuentro al buscar una de las novelas de la autora. Me seduce el título y la imagen. Me genera curiosidad adentrarme en los libros de quienes compaginan producción infantil y de adultos.
Aborda, desde la luminosidad de las ilustraciones, la depresión mayor y el internamiento de un padre a los ojos de su hija pequeña que no comprende qué pasa, ni los motivos de la distancia. No me convence, tal vez como punto de partida para una conversación complicada.
Desde hace tiempo me surgen muchas dudas en relación al contenido de algunos cuentos cuando abordan temas relacionados con la psicología. Me pregunto si a los adultos les resultan de utilidad.
El gran hotel de las emociones
Textos e ilustraciones: Lidia Brankovic
Sinopsis: Bienvenido al Gran Hotel de las Emociones, donde todas ellas vienen para quedarse.
Cada huésped tiene necesidades únicas. Ira, por ejemplo, es muy ruidosa y necesita mucho espacio para gritar y expandirse. Tristeza habla muy bajito y a veces inunda el baño. A Gratitud le encanta pasear al aire libre; nunca se sabe cuándo vendrá a sentarse a tu lado. Algunas emociones son grandes y otras más pequeñas, pero ninguna es rechazada. ¡En el Gran Hotel de las Emociones hay sitio para todo el mundo!
Este libro da vida a las complejidades de la gestión emocional con calidez y humor. Es muy didáctico, con un tono amable y humorístico, y un lenguaje sencillo para pequeños lectores.
Traducción: Laura Segarra. Maeva Ediciones, madrid 2024. Número de páginas: 40. Empezar a leer.
Lidia Brankovic es artista, ilustradora y escritora. Creció en Berlín, y desde muy pronto estuvo expuesta a muchas culturas y mundos diferentes. Se licenció en Diseño de la Comunicación en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Potsdam en 2022. Cuando no está pintando o escribiendo, le gusta bailar, meditar y dar largos paseos. El gran hotel de las emociones es su primer libro, y surge de sus propios viajes emocionales (turbulencias incluidas).
Bucear en verano
Textos: Sara Stridsberg
Sinopsis: Zoe ya no reconoce a su padre: su risa y su energía han dado paso a una profunda tristeza. Durante el tiempo en que la niña aguarda a que él mejore, conoce a Sabina. A lo largo de un verano, gracias a ella y a su amistad, Zoe comprende, poco a poco, lo que nos une a la vida.
Título original: Dyksommar. Traducción: Carmen Montes Cano. Galimatazo Editorial, Alcalá de Henares,2024. Número de páginas: 48. Más información en la web de la editorial.
Sara Stridsberg (Solna, 1972) Escritora y dramaturga sueca. Su primera novela, Happy Sally, se publicó en 2004, y dos años después obtuvo un gran éxito con la publicación de Facultad de sueños, su segunda novela. Su tercera novela, Darling River, fue publicada en 2010. Por Beckomberga. Oda a mi familia recibió en 2015 el Premio de Literatura de la Unión Europea. Autora de obras de teatro. De 2016 a 2018 fue miembro de la Academia Sueca.
Sara Lundberg: artista y escritora sueca. Estudió en Suecia y EE.UU y ha expuesto su obra en galerías de su país natal así como en otros países de Europa. Ha ganado numerosos premios por sus álbumes y libros ilustrados entre los que caben destacar el prestigioso premio August y el premio Snöbollen por El pájaro que llevo dentro vuela adonde quiere.
Luz González Prieto - Psicóloga (G- 2402)
Atención psicológica en Vigo y online.
No hay comentarios:
Publicar un comentario