Textos de Soline Bourdeverre-Veyssière
Un excelente recorrido por la historia (no contada, no escrita, muchas veces no investigada o falseada) de la maternidad.
Copio algunos fragmentos e imágenes
¿Cómo se vivía la maternidad en el Paleolítico?
¿Qué es el instinto maternal? ¿Las madres siempre han amado a sus hijos?
Durante la Antigüedad clásica, el embarazo se veía como una larga enfermedad, fuente de peligro. No se valoraba.
El embarazo y el parto señalan el paso a la madurez. La infertilidad se ve como una maldición.
Antes del siglo XX, las mujeres embarazadas son retratadas en muy pocas ocasiones.
La representación de las madres ha sido un instrumento al servicio de quienes querían encasillarlas en un determinado papel.
Matrimonio y patrimonio tienen el mismo origen etimológico.
Hasta la segunda mitad del siglo XX no se extendió la idea de que una mujer puede sentirse realizada sin tener que pasar por la maternidad, y que, cuando lo elige, debe tener el control de su cuerpo. En el siglo XX también se desarrolló el concepto del parto sin dolor.
Hasta
principios del siglo XX, en Francia, era bastante común regalar un
niño a un familiar o a un amigo.Una acción que estaba motivada por
la solidaridad familiar o el deseo de darle lo mejor a un hijo.
Desde el año 2000 en España las madres pueden
transmitirle el apellido a sus hijos.
Si
yo, una madre del presente, fruto de una herencia patriarcal,
transmito mi apellido, lo que transmito es el apellido de mi padre.
Si elijo usar el de mi madre, es muy probable que sea el apellido de
su padre. Al final, incluso cuando una madre transmite su apellido,
lo que transmite es el apellido de los hombres de la familia.
Élisabeth Badinter publica en Francia en 1980 ¿Existe el instinto maternal? Un ensayo que cuestiona el apego maternal como hecho instintivo. Afirma que el amor surgió a finales del siglo XVIII y declara que el siglo XX es el del "amor forzado".
Sinopsis: El inspirador viaje de una mujer actual hacia el pasado y el futuro de la maternidad.
Traducción: Carolina Smith de la Fuente. Lunwerg Editores, Barcelona 2025.Número de páginas: 168. Tiempo de lectura: 3h 56 min. Acceder al inicio del libro desde la web de la editorial.
Luz González Prieto - Psicóloga (G- 2402)