Mentalidad activista

 

Nuestras ideas sobre cuán capaces somos para hacer algo pueden tener un impacto significativo en el resultado de una tarea.

Carol Dweck, profesora de psicología en la Universidad de Stanford, plantea que existen dos tipos de mentalidad que definen el pensamiento: la mentalidad fija y la mentalidad de crecimiento.

«A menudo, si nos sentimos presionados cuando no tenemos una mentalidad de crecimiento, tendemos a centrarnos en lo que no podemos controlar. Es mucho más útil centrarse en lo que podemos influir». Isabella Venour.

Cada persona adopta una perspectiva frente a sus potencialidades. Algunos piensan que tienen capacidades innatas y que esto es determinante. En ese caso, se aplica la mentalidad fija. Otros, en cambio, asumen que el trabajo, la formación y la perseverancia incrementan sus capacidades; esta es la mentalidad de crecimiento.


Mentalidad fija

Poseen la convicción de que su inteligencia , su personalidad y su carácter son rasgos inherentes y estáticos. Parten de la idea de que todo esto se determina al nacer y que no cambia a lo largo del tiempo. Se reafirma.

Estas personas no buscan el cambio, ni la mejora. Suelen concentrarse en evitar el fracaso, en lugar de promover su progreso.

No perseveran, rechazan las críticas y la retroalimentación, ya que las asumen como un reproches. Todo en conjunto las lleva a rechazar los retos.


Mentalidad de crecimiento

Se parte de una idea flexible en torno a las propias capacidades y habilidades. El desarrollo es un proceso continuo y el potencial individual es un terreno desconocido, que se va descubriendo en la medida en que se introducen el aprendizaje, el trabajo y la perseverancia.

Les motiva a querer progresar. Se esfuerzan por incrementar su potencial, yno se rinden fácilmente ante los contratiempos. Tienen la convicción de que un error o un fracaso es un eslabón necesario dentro de un proceso inacabable.

Están abiertos a nuevos desafíos y no se paralizan frente a la incertidumbre. No tienen miedo a fallar porque se fían más del esfuerzo personal, que de supuestas habilidades innatas. No significa que se tenga certeza de conseguir un buen resultado, pero se parte de la idea de que es importante intentarlo y que, sea cual sea el fruto del esfuerzo, de todos modos, va a aportar algo positivo que incluye experiencia y aprendizaje.

Cada mentalidad se hace mucho más evidente en situaciones de dificultad.

Las personas no tienen una mentalidad fija o de crecimiento para todos los problemas.

Es importante identificar las fortalezas personales que pueden utilizar y elaborar un plan para mejorar las áreas débiles.


Mentalidad activista

Decisión activa de utilizar las dificultades como un catalizador para el cambio, una forma de replantear por ejemplo la ansiedad, que deja de ser un problema para ser una lección.

Esta forma de pensar te permite controlar una situación, acontecimiento o experiencia a pesar de su incomodidad, aprender de ello y luego aplicar ese nuevo aprendizaje en una dirección productiva y generativa. Implica tomar conciencia de cómo tus actitudes hacia ti mismo moldean la forma en que interpretas o evalúas los acontecimientos o las situaciones de tu vida.

Cultivar la mentalidad activista requiere pensamiento, compromiso, una conciencia constante y la voluntad de tolerar el malestar. También ser objetivos y positivos al mismo tiempo. Exige desarrollar conciencia de los desencadenantes de nuestra ansiedad y los consiguientes sentimientos negativos.

Aprender de los rechazos, de los fracasos, utilizar las experiencias negativas como herramientas de aprendizaje al mismo tiempo que nos permitimos sentir todo el rango de emociones.

La mentalidad activista se aprende con el tiempo y la práctica.


Artículos

La mentalidad fija y la mentalidad de crecimiento,  según Carol Dweck

Qué es una mentalidad de crecimiento y cómo puedes cultivarla

Libro: La buena ansiedad, de Wendy Suzuki. Ediciones Paidós, Barcelona 2024



Luz González Prieto - Psicóloga (G- 2402)

Atención psicológica en Vigo y online.

Bienestar emocional, resolución de conflictos, serenidad, crecimiento personal

https://bio.site/luzgprieto

 698 166 262

luzglezprieto@gmail.com







No hay comentarios:

Publicar un comentario