1
- Cómo manejar la ansiedad ante situaciones que nos desbordan
2
- ¿Qué nos pueden enseñar la culpa y los errores?
3
- Los elementos traumáticos no siempre nos ayudan a evolucionar.
4
- Todos sentimos emociones desagradables.
5
- Cómo ayudar desde la familia a los adolescentes para que gestionen
mejor las emociones.
6
- Las emociones son reacciones de cómo nos adaptamos a lo externo.
7
- Redes sociales: qué podemos hacer los padres.
8
- ¿Por qué nos cuesta tanto estar solos y disfrutar de nuestra
propia compañía?
9
- Cómo crear vínculos saludables y elegir a las personas de manera
consciente.
10
- ¿Qué sucede si la otra persona conoce tu límite y se lo salta?
11
- Ser una persona sana para los demás.
Me
gustaría destacar las siguientes cuestiones que la autora recoge en
su libro: Querida yo: tenemos que hablar. Conócete y sé
feliz contigo. Elizabeth Clapés. Editorial Montera, 2022. 142
páginas.
Si
miramos atrás
¿Qué
hacemos con los errores que cometemos?
No
hace falta que agradezcamos lo malo que nos pasó si no queremos
hacerlo. No tenemos por qué haber aprendido nada de aquello.
Explicarte tu pasado de la forma más honesta y
respetuosa posible para entenderlo, integrarlo y para que, cada vez
que mires atrás, eso sea lo que veas: tu explicación.
El
diálogo interno que tienes cuando lo recuerdas marcará como los
revives.
Explícatelo con respeto, coherencia y cariño,
pero, sobre todo, de la forma más realista posible. A ti tienes que
decirte la verdad.
¿Perdonar
a quien te hizo daño para vivir en paz?
Cuando
alguien nos hace mucho daño, estamos en todo el nuestro derecho de
decidir no perdonar a esa persona.
Llega
el momento de parar y el momento de aceptar que lo que nos hicieron
no tiene una explicación racional (al menos en nuestra cabeza), por
mucho que la busquemos. Aceptar que nos hicieron daño y punto.
Soltemos
eso. Soltemos la necesidad de encajar todas las piezas para que
tengan sentido en nuestra cabeza, no va a solucionar nada, no va a
mejorar la situación. Aquello pasó, sea como fuere, ya pasó.
No
se trata de perdonar al otro si no queremos, no tiene nada que ver
con la otra persona, de hecho, se trata más bien de sacarla de la
ecuación, de soltar. Se trata de aceptar lo que nos hizo y soltarlo
para poder vivir más centrados en el presente.
Aquello
forma parte de tu pasado, sí, pero no tiene por qué convivir con tu
presente.
Tus
pensamientos inconscientes
Nuestra
vocecilla interior: puedes corregirla e ignorarla.
No
eres tus pensamientos inconscientes, eres la voz que los corrige.
No
elegimos lo que dice nuestra vocecilla, pero sí como respondemos a
ella.
Hablar
con nosotros mismos para ver que nos sucede, comprendernos y tratar
de autoeducarnos. Es importante que nos digamos las cosas como se las
diríamos a nuestra mejor amiga o a alguien a quien apreciamos mucho:
con cariño, delicadeza, empatía, paciencia, asertividad.
Llévate
bien con tus emociones
Haz
una pausa
¿Qué
me pasa?
¿Qué
siento?
Aprender
a autorregularte, a calmarte a ti misma.
Cuando
te sientas más calmada podrás analizar la situación y tomar la
decisión más sana posible.
Cómo
debe ser alguien para que tú quieras que forme parte de tu vida, a
quiénes vas a permitir entrar.
Nadie
tiene que ser para toda la vida si tú no quieres.
Una
ruptura (con quien sea) no es un fracaso.
Saber
poner límites y decidir qué no me gusta, qué no tolero en los
demás
Preguntas
para identificar los límites:
No
basta con tener límites y explicárselos a nuestro entorno, sino que
además debemos tomar la responsabilidad de cumplir con las
consecuencias que acarrea que alguien cruce nuestros límites. Si no
vamos a poder ejecutar la consecuencia, mejor no pongamos límites,
porque en ese caso, en lugar de límites, parecerán amenazas, y es
importante que sepamos que los límites no son amenazas, son
simplemente pautas para mostrar a los demás cómo tratarnos para que
nos sintamos cómodos, es por el beneficio de ambas partes.
Poner
límites es difícil, pero más complicado es vivir tolerando todo lo
que nos hace daño.
Que
tu monstruito interior no mate a nadie
Todos
podemos hacer daño, todos sabemos.
A
las personas a las que quieres debes protegerlas de esa parte de ti
que puede hacerles daño.
Pedir
perdón y volver a cometer el error es manipular, no disculparse.
Lo
que quiero en la vida
Siendo
realistas y respetuosos con las circunstancias que vivimos: ¿quién
queremos ser? ¿Qué clase de persona queremos ser?
Querer
no es poder
Lo
que estoy haciendo hoy, ¿me acerca a lo que quiero conseguir?
Luz González Prieto - Psicóloga (G- 2402)
Atención psicológica en Vigo y online.
https://bio.site/luzgprieto